Cinema Recensioni: "Azul", de Krzysztof Kieslowsky.
****
Si hay una trilogía que ocupa un lugar privilegiado en mi estantería -y en mi cabeza-, aparte de las colosales El Señor de los Anillos y la Primera Trilogía de Star Wars, esa es la Trilogía de los Tres Colores, por obra y gracia de Krzysztof Kieslowsky.
Si con las películas del decálogo sorprendió ("No Amarás" es una obra maestra), y si con La Doble Vida de Verónica nos emocionó, con Los Tres Colores nos llegó al alma (por lo menos a mi).
Las tres películas son excepcionales, pero mi favorita sigue siendo "Azul", la primera que comentaré, protagonizada por la maravillosa Juliette Binoche.
Su argumento es básicamente el siguiente: Julie pierde a su familia en un accidente de coche: a su marido (compositor) y a su hija.
Tras recuperarse de las lesiones, Julie decide empezar por completo una nueva vida, en un nuevo apartamente y deshaciéndose de todos los recuerdos de su pasado...
Sin embargo, todo resurge cuando una periodista empieza a perseguirla diciendo que en realidad era ella quien componía las piezas que hicieron famoso a su marido.
El azul es, según Kieslowsky, el símbolo de la libertad y eso se retrata en la película, en el sentido de que la protagonista intenta olvidarse por todos los medios de las ataduras que la arrastran a su pasado, al recuerdo... liberarse de todo ello es su propósito.
Sin embargo descubrirá que no siempre es bueno olvidarse de las dependecias que uno tiene o que le enganchan a sus recuerdos, por lo que entenderá que muchas veces éstas son base fundamental para ser libre y sentirse como tal.
Es una historia turbadora e intensa, que goza de no ser proclive a la lágrima fácil.
Es pausada, lírica y potencialmente visual, sin llegar a ser una película made in Terrence Malick ("El Nuevo Mundo" es bellísima, pero excesivamente lenta y larga: "Azul" sólo dura 95 minutos, no 133).
Como en sus anteriores películas, la música en "Azul" es un protagonista más de la cinta, indiscutible en el desarrollo de la misma y capaz de golpear (a nosotros, con su fuerza, y a Julie con el recuerdo de su familia) como lo hacen los actos de los personajes.
Por supuesto, "Azul" es y será una película dependiente de quien la vea y de la disposición que tenga uno para verla.
No es cine palomitero, es cine para ver y sentir al mismo tiempo, cine para ver con tranquilidad y con cierta comodidad, sin prisas por el desenlace...
Hay gente que se aburre con ella, otros la tienen como oro en paño... pero en fin, eso depende del tipo de cine que te guste.
En cualquier caso, verla por primera vez es chocante y en un segundo visionado uno se da cuenta de detalles que al principio ha dejado pasar. Es una experiencia de cine diferente al corriente y totalmente recomendable, algo parecido a lo que ocurre en "Dogville" y "Manderlay" de Lars Von Trier, pero sin dejar tantos aspectos a la imaginación...
Es una gran película, una obra maestra de un genio y el pilar básico de una trilogía que es ya un clásico.
Lo mejor: Juliette Binoche, la música, la fotografía, los colores, el lirismo y su poemática visual...
Lo peor: que haya gente que no la haya visto aún o que no la sepa disfrutar.
Y de regalo, un video de la película con una mezcla de escenas y con música de la misma: