Cinema Recensioni: El Truco Final...
Decepción es la palabra que pulula por mi cabeza al pensar de nuevo en este duelo de magos en la Inglaterra victoriana. Decepción de una película dirigida por uno de los realizadores más interesantes del Hollywood del momento, y con tan sólo dos películas en su haber -que yo haya visto-. Decepción por su inabarcable decadencia de ritmo. Decepción por su fallido guión y decepción por su elevada pretenciosidad, que le ha llevado a fallar. Sin más es una historia de rivalidades, sí, pero también nos muestra de una manera cruel lo que puede llegar a hacer el hombre por conseguir el poder.
Más allá de su inteligente e interesante sentido visual, The Prestige no consigue ilusionarme lo más mínimo (y nunca mejor dicho), de hecho, uno de sus problemas más graves es su duración y su nulo pulso narrativo, lo cual me lleva a evaporarme en la butaca y a perder el hilo narrativo por falta de interés, haciendo que finalmente no me importe absolutamente nada de lo que ocurra en la película.
Si ya con El Ilusionista me comí una castaña del tamaño de un planeta (aunque por lo menos duraba la mitad, o eso me pareció), con esta me ha pasado más o menos lo mismo: quizá no sea tan predecible como fue el mediocre guión de la otra historia sobre un mago, pero aquí el guión quiere abarcar tantas cosas que la acaba pifiando, encima el montaje parece un carrusel, las escenas se alargan y Nolan parece que no es capaz de terminar su película.
Tenía unas ganas enormes de verla, tantas como Apocalypto (crítica abajo) o más y me ha decepcionado; de hecho pensaba que la que me iba a decepcionar iba a ser la de Gibson, pero ha resultado ser una jodida obra maestra, muy al contrario que ésta que comento en estos momentos.
Seguro que hay diversidad de opiniones sobre la película, seguro que me tendré que poner de nuevo a verla con más interés, o a lo mejor símplemente ayer no fue el día ideal para verla. El caso es que sólo tenía ganas de que terminase y no precisamente por ver el final, sino para salir del cine de una vez.
Me ha gustado el duelo Jackman-Bale, de esos que llegan a límites insospechados y en el que incluso los implicados se sorpreden de lo que pueden llegar a hacer.
Me ha gustado Scarlet Johanson, siempre lo hace y lo seguirá haciendo, al igual que el grandioso Michael Caine, que este año borda dos papelones: en The Prestige y en Hijos de Los Hombres.
David Bowie sorprende con su austera interpretación, así como el diseño de producción o la fotografía, pero nada de eso hace que me entusiasme lo más mínimo, y es una pena porque el planteamiento de la película me gusta, pero en su conjunto la historia parece que no funciona (por lo menos a mi me lo parece, ya sé que entre blogs ha gustado bastante).
En definitiva, película fallida por su guión y por su decadente pulso narrativo, que te lleva a preguntarte si realmente te importa lo que le ocurra a los protagonistas.
La volveré a ver con más calma, a ver si saco algo en claro, por que la verdad es que me da hasta pena ponerle esa nota.
Lo mejor: el duelo Jakcman-Bale, Caine y Johanson, así como su estética visual y el cartel.
Lo peor: el guión falla y la película en su conjunto parece que no funciona.
Nota: 4
Y para reducir el cabreo, un video muy corto de Apocalypto (una de cal y otra de arena).