Battlestar Galáctica: Miniserie y 1x01-1x05
El pasado fin de semana comencé a ver esta serie a la que ya le tenía bastantes ganas, más que nada porque todo el mundo hablaba muy bien de ella: que era una serie "obligada" y una de las mejores de ciencia ficción de los últimos años.
Para empezar tenemos que remontarnos a la miniserie de 3 horas de duración en dos partes emitida en 2003, pilar argumental de la serie, en donde todo comienza.
Resumiendo:
En las doce colonias de Kobol se reparte la raza humana, la cual permanece en una especie de armisticio con los temidos Cylons, las máquinas creadas por los humanos para hacerles la vida más fácil, pero que al final terminaron por rebelarse contra sus creadores. El caso es que los Cylons se hacen con importantes datos informáticos y lanzan un ataque imprevisto contra los humanos, reduciéndolos a 50.000 supervivientes, así que todo lo que queda de la humanidad es una nave, la Estrella de Combate Galáctica, por ser inmune a los ataques informáticos de los Cylons y una serie de naves civiles como cargueros, de pasaje... que se encontraban en vuelo cuando la humanidad fue atacada.
Hay que tener en cuenta que es un remake de una serie de 1978, pero bastante diferente.
He leído que los fans y el equipo llegaron a aborrecer la segunda temporada de la serie en 1980, cuya calidad era infinitamente inferior a la primera y sus tramas resultaban ser una tontería.
La serie actual es mucho más profunda que su antecesora y las tramas, con los cambios hechos en los planteamientos suponen un aliciente para ver la serie. Nos encontramos también ante personajes que no son o blancos o negros como ocurría con muchas series del pasado, sino que son mezcla de ámbos y cuya ambigüedad es muy emocionante.
De momento he visto la miniserie y los cinco primeros capítulos de la primera temporada.
La miniserie es algo así como el prólogo, pero es espectacular.
A mi no sólo me gusta la acción, me gusta la profundidad y que las cosas sean complejas, no trivialidades infantiloides donde sólo hay disparos...
Galáctica propone temas mucho más adultos de lo que parece y escapamos del simple batallismo para ahogarnos en el peso dramático de la devastación humana.
El mundo en amenaza constante, con esa esperanza de encontrar el primer hogar del hombre: la tierra (guiño). Al parecer tanto la psicología de los personajes como su ideología, su propia política y la religión van a tener un peso importante en el desarrollo de la trama.
Ya estoy impaciente por ver más capítulos.
Todo ello se beneficia de la puesta en escena, con esos zoom creadores de tensión, la cámara en mano y los planos cortos. Muy realista.
No me ha defraudado, la verdad es que mucho antes de saber de ella como sé ahora era un poco reacio; pensaba "otra serie de naves cutre". Pero no, está claro que la televisión está viviendo un apogeo enorme y hay que aprovecharlo. Hay series de calidad de todos los géneros, que van desde la ciencia ficción (Galáctica), la lucha realidad-ficción (Perdidos), los barrios residenciales (Mujeres Desesperadas), las funerarias y las reflexiones sobre la vida y la muerte (A Dos Metros Bajo Tierra), los cambios genéticos y sus consecuencias (Héroes), la lucha por la verdad (Prison Break), los médicos (House & Anatomía de Grey), la historia (Roma)... etc.
No podemos dejar pasar esta oportunidad para disfrutar de ese otro gran creador de historias que es la televisión.
Recomendada para los amantes de las series con peso dramático, profundidad en los personajes y temática adulta...
Una promo de regalo ;)