Roma: 1ª Temporada...
Por fin he conseguido la primera temporada completa (12 episodios que oscilan entre los 40 y los 55 minutos) de la serie más ambiciosa de la historia de la televisión, Roma, que narra los sucesos que marcan el enorme final de la República y el comienzo del Imperio Romano: la acción y la lección de historia comienza.
Me la perdí en su momento en el estreno en cuatro. Al perderla me fue imposible seguirla de ninguna manera, y tampoco iba a comprarla en dvd sin haberla visto antes, no vaya a ser que me encontrase con una sorpresa. Irónicamente la sorpresa me la estoy llevando al verla, pues menuda serie!
Desde luego la HBO es una de las mejores productoras de series del momento (A Dos Metros Bajo Tierra, Los Soprano, Roma...), y si ya me sorprendió con sus series ya clásicas, con esta ha hecho lo mismo -nunca más dudaré de ti, HBO jaja-.
Debido al elevado presupuesto de la serie, cuya primera temporada costó la friolera de 100 millones de dólares, sólo hay dos temporadas. He de decir que mucho mejor. En principio sólo iba a haber una temporada, pero debido al enorme éxito de crítica y público, los productores iniciaron una segunda y última temporada que se estrenó en EEUU el pasado enero con enorme éxito (en España no creo que tarde mucho). Lo bueno si breve, dos veces bueno (aunque la HBO ya nos tiene acostumbrados a series cortas, como la relativamente escueta A Dos Metros Bajo Tierra, de sólo 5 temporadas, cuyo final es ya un clásico de la televisión).
Roma nos situa en el año 52 A.C, cuando Julio César, tras ocho largos años, logra reducir las últimas resistencias en La Galia. Su regreso a Roma será el detonante de numerosas conjuras políticas, amorosas y sociales que marcarán el desarrollo de la trama.
La vuelta de César a Roma -enaltecida su figura cual Dios- supone que los dirigentes políticos de la ciudad -los Patricios, a costa de las clases desfavorecidas- verán que sus privilegios conseguidos durante los ocho años se irán con el viento. Por eso el Senado (recreado espléndidamente, con una credibilidad asombrosa) intentará convencer a uno de sus viejos amigos llamado Pompeyo Magno de que el general César supone una amenaza para sus intereses y para toda Roma... las conspiraciones están ya en el aire.
Mientras, dos legionarios, llamados Lucio Voreno (Kevin McKidd) y Tito Pullo (Ray Stevenson), logran hacer fortuna gracias a las batallas que han librado en las filas de los ejércitos de César. El destino hará que Lucio y Tito jueguen un papel primordial a la hora de neutralizar algunas de las conjuras que Pompeyo Magno y una parte del Senado romano han desencadenado contra César. Su actuación les será recompensada y les permitirá codearse con la clase dirigente.
A partir de ahí, a disfrutar de la serie.
El piloto esá muy bien, pero es que el segundo capítulo ya es una pasada y comienza la acción, las conjuras, el drama...
Eso sí, no apta para puristas -hay bastante sexo... es la época...- ni para estómagos muy débiles.
Atención también a la ambientación, a los enormes decorados, a la representación de la sociedad romana, sus costumbres, su medicina, sus poderes... todo...
No es 100% real (aunque Jonathan Stamp, el veterano historiador de la BBC y consejero histórico de la serie, especialista en la Roma Antigua con más de 10 documentales sobre el mundo clásico ayuda en la recreación), está dramatizada por supuesto para la televisión, pero en esencia es Historia... y Lucio Voreno y Tito Pullo sí existieron, aunque su historia este, como he dicho, dramatizada para la televisión (no me hace falta decir que el personaje de Pompeyo o de César ya son reales...).
Altamente recomendable!! si os gusta la historia (como a mi) la disfrutaréis mucho; si por el contrario os gusta una serie adulta con acción y conspiraciones a lo 24 pero hace 2000 años, también es vuestra serie.
Cuando la termine de ver os haré un dossier con lo que me ha parecido.
Y pronto empezaré Battlestar Galáctica, otra a la que también le tengo ganas.
Aquí os dejo una promo de la serie: